Festejos por los 11 años de la distritación de Liberación
Luego de 11 años de la declaración de su independencia territorial y administrativa, los habitantes del municipio trabajan incansablemente desarrollando proyectos que permitan el crecimiento de la localidad y el bienestar de la comunidad.
La comisión profestejos organizó un extenso programa de actividades por el aniversario de la creación del distrito y para honrar al protector espiritual de la comunidad, San Juan Bautista. Entre los eventos se encuentra la realización de la sexta edición del Festival del Trompo Arasá, con actuación de artistas locales, departamentales y de renombre nacional.
Un homenaje de los niños a la ciudad de Liberación por los 11 años de distritación. (abc color/)
Ayer se llevaron a cabo las tradicionales jineteada, jornada taurina, juegos de San Juan y desfile estudiantil. Para hoy a las 8:00 en iglesia parroquial se programa la misa central en homenaje a San Bautista y luego la procesión de la sagrada imagen.
Distritación
Liberación fue elevada a la categoría de distrito el 24 de junio del año 2011, producto de una larga lucha emprendida por los pobladores. Incansablemente, durante varios años, realizaron gestiones para conseguir el objetivo de la independencia administrativa y territorial de Choré.
Economía
Las principales fuentes generadoras de ingresos económicos del municipio son la actividad agrícola, la ganadería y el comercio. Los agricultores y pecuaristas de la zona se dedican a la producción en pequeña, mediana y gran escala, mientras otros trabajan en el rubro comercial en la zona urbana y las áreas rurales.
La mandioca, maíz, soja, poroto, sésamo y tabaco, sandía, melón, piña, banana, entre otros cultivos, forman parte de la variada producción agrícola y mueve el engranaje para el desarrollo económico y social del novel distrito.
Sueñan con hospital equipado
El director del Centro de Salud de Liberación, doctor Darío Soria, dijo que la comunidad merece un hospital con infraestructura y equipamiento acordes al crecimiento poblacional. Comentó que luego de varios años de gestión se consiguió el mejoramiento del local sanitario, con ampliación y refacción de las instalaciones.
Los trabajos fueron encargados a la empresa San Lucas Construcciones, representada por Fidel Melgarejo. Están presupuestados en más de G. 1.746 millones financiados con recursos de royalties administrados por la Gobernación de San Pedro, a cargo de Carlos Giménez (ANR).
Las obras ya están en etapa de terminación, resaltó Soria. Mencionó que los habitantes vienen pidiendo desde hace muchos años la construcción de un local para el hospital y el equipamiento necesario para poder mejorar la atención a los pacientes.
El doctor Soria señaló que contar con un hospital que ofrezca atención de calidad es un sueño de todos los libereños. El deseo es que cuente con todos los servicios necesarios durante las 24 horas, de modo que no sea necesario trasladar a los pacientes a otras partes del país para recibir atención médica, expresó el profesional médico.
“Ojalá podamos disponer dentro de algunos meses de un hospital moderno y con servicios de calidad, donde los pacientes puedan llegar con la seguridad de que van a recibir un tratamiento seguro de profesionales”, expresó el doctor Darío Soria.
Luego de 11 años de la declaración de su independencia territorial y administrativa, los habitantes del municipio trabajan incansablemente desarrollando proyectos que permitan el crecimiento de la localidad y el bienestar de la comunidad.La comisión profestejos organizó un extenso programa de actividades por el aniversario de la creación del distrito y para honrar al protector espiritual de la comunidad, San Juan Bautista. Entre los eventos se encuentra la realización de la sexta edición del Festival del Trompo Arasá, con actuación de artistas locales, departamentales y de renombre nacional.Un homenaje de los niños a la ciudad de Liberación por los 11 años de distritación. (abc color/)Ayer se llevaron a cabo las tradicionales jineteada, jornada taurina, juegos de San Juan y desfile estudiantil. Para hoy a las 8:00 en iglesia parroquial se programa la misa central en homenaje a San Bautista y luego la procesión de la sagrada imagen.DistritaciónLiberación fue elevada a la categoría de distrito el 24 de junio del año 2011, producto de una larga lucha emprendida por los pobladores. Incansablemente, durante varios años, realizaron gestiones para conseguir el objetivo de la independencia administrativa y territorial de Choré.EconomíaLas principales fuentes generadoras de ingresos económicos del municipio son la actividad agrícola, la ganadería y el comercio. Los agricultores y pecuaristas de la zona se dedican a la producción en pequeña, mediana y gran escala, mientras otros trabajan en el rubro comercial en la zona urbana y las áreas rurales.La mandioca, maíz, soja, poroto, sésamo y tabaco, sandía, melón, piña, banana, entre otros cultivos, forman parte de la variada producción agrícola y mueve el engranaje para el desarrollo económico y social del novel distrito.Sueñan con hospital equipadoEl director del Centro de Salud de Liberación, doctor Darío Soria, dijo que la comunidad merece un hospital con infraestructura y equipamiento acordes al crecimiento poblacional. Comentó que luego de varios años de gestión se consiguió el mejoramiento del local sanitario, con ampliación y refacción de las instalaciones.Los trabajos fueron encargados a la empresa San Lucas Construcciones, representada por Fidel Melgarejo. Están presupuestados en más de G. 1.746 millones financiados con recursos de royalties administrados por la Gobernación de San Pedro, a cargo de Carlos Giménez (ANR).Las obras ya están en etapa de terminación, resaltó Soria. Mencionó que los habitantes vienen pidiendo desde hace muchos años la construcción de un local para el hospital y el equipamiento necesario para poder mejorar la atención a los pacientes.El doctor Soria señaló que contar con un hospital que ofrezca atención de calidad es un sueño de todos los libereños. El deseo es que cuente con todos los servicios necesarios durante las 24 horas, de modo que no sea necesario trasladar a los pacientes a otras partes del país para recibir atención médica, expresó el profesional médico.“Ojalá podamos disponer dentro de algunos meses de un hospital moderno y con servicios de calidad, donde los pacientes puedan llegar con la seguridad de que van a recibir un tratamiento seguro de profesionales”, expresó el doctor Darío Soria.